Eficiencia, reúso y desalación: soluciones ante el déficit hídrico en México
- El Proyecto MIG y la EDAM Guaymas – Empalme son dos casos de éxito que representan un esfuerzo del gobierno federal para demostrar los beneficios de la inversión en la modernización y eficiencia de la operación de los organismos operadores

Ciudad de México. 3 de abril 2025.- En el marco del Día Mundial del Agua, se celebra el Congreso ALADYR 2025 en Ciudad de México. Entre los temas más comentados se encuentran las fuentes alternativas de abastecimiento de agua potable, las cuales son necesarias para hacer frente a la sequía nacional. Datos del Monitor de Sequía en México registran que el 74.91% del país presenta algún grado de sequía. Sonora, Chihuahua, Sinaloa, Durango, Tamaulipas, Oaxaca, Guerrero, SLP, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, CDMX, EDOMEX y Aguascalientes, son los estados más afectados.
“La sequía se debe a diversas causas, desde las precipitaciones que no cubren la demanda de la población, la falta de sistemas de almacenamiento, el incremento de consumo y hasta la aglomeración urbana en zonas de recursos limitados. Es por eso que Aqualia, tiene tres propuestas para el déficit hídrico actual: mejora en la eficiencia de redes, regeneración o reúso y desalinización” expresó Carmelo Félez Rodríguez, country manager de Aqualia México.
Lo anterior, fue expuesto por Aqualia, empresa especializada en la gestión integral del ciclo del agua, en la ponencia “Eficiencia, reúso y desalación: análisis y casos de éxito” dentro del congreso de ALADYR (Asociación Latinoamericana de desalación y reúso).
Félez añadió: “Nuestras tres propuestas son sustentables y sostenibles con el medio ambiente y la comunidad. En el caso de la eficiencia de redes, estamos operando el Proyecto MIG en Cabo San Lucas, el cual tiene por objetivo beneficiar a más de 250 mil ciudadanos al mejorar el suministro de agua potable de la zona”. La mejoría en el servicio de Los Cabos fue corroborado in situ por distintos representantes de la comunidad empresarial y vecinos del municipio.
La operación del Proyecto MIG la realiza en conjunto con el Organismo Operador Municipal del Sistema de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (OOMSAPAS) Los Cabos.
Respecto a la desalación, alternativa natural a la falta de agua desde otras fuentes se expuso el caso de éxito en Sonora, donde Aqualia diseñó, construyó y opera una Estación Desaladora de Agua de Mar (EDAM) para los municipios de Guaymas y Empalme, en Sonora, en la que se realiza la captación y desalación de agua, su potabilización, conducción y entrega de 200 l/s a la población.
La desaladora extrae agua marina de 7 pozos playeros ubicados en la cercanía del borde costero, se conduce a la planta desalinizadora de osmosis inversa, mediante membranas para la filtración, donde se procesará para cumplir con la normativa de agua potable. Posteriormente, se enviará por un conducto de 11 km de longitud hasta un estanque existente para el suministro de agua potable para las localidades de Guaymas y Empalme.
“Para enfrentar el déficit del agua, se necesitan alternativas rentables y sostenibles tanto con la sociedad y el medio ambiente. Tanto el Proyecto MIG como la EDAM Guaymas-Empalme, representan un esfuerzo del gobierno federal para demostrar los beneficios de la inversión en la modernización y eficiencia de la operación de los organismos operadores. Asimismo, este tipo de proyectos están basados estándares y normativas de desempeño”, concluyó Carmelo Félez.