A partir de abril, Aqualia opera toda la red de agua potable en Cabo San Lucas
- La colaboración de inversión mixta por Asociación Público-Privada contempla más de 23 millones de euros para su gestión
- Aqualia financia el 51% de la APP
- Aqualia mediante el Proyecto MIG cierra 3 sectores hidrométricos: Cangrejos (caso de éxito), Centro y Venados
- Actualización del padrón de usuarios detecta un 23% de tomas sin contrato

Cabo San Lucas, México. 11 de abril 2025.- Desde hace año y medio, Aqualia implementa el Proyecto de Mejora Integral de la Gestión (MIG) Los Cabos, el cual tiene por objetivo mejorar el suministro de agua potable en Cabo San Lucas. La gestión integra la modernización, equipamiento, operación, y manteamiento de la red durante un periodo de 10 años.
Tras cumplir los objetivos previstos en el contrato, a partir del 1 de abril, se dio inicio a la siguiente fase, la cual incluye la operación total de la red de agua potable de Cabo San Lucas por parte de Aqualia. Previamente, la operación de la red de distribución se realizó en forma conjunta con el Organismo Operador Municipal del Sistema de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento en Los Cabos (OOMSAPAS LC).
Dicha operación será supervisada y avalada por OOMSAPASLC y algunas de las acciones que se continuaran desarrollando se encuentran: implementación del proyecto de sectorización, instalación de macromedidores y de telemetría para la adecuada medición del 100% de los caudales en fuentes, tanques y rebombeos así como la gestión de caudales y presiones, actualización continua de cartografía en GEO, programa permanente de búsqueda y corrección de fugas con geófono, gas trazador y prelocalizadores; renovación de acometidas seleccionadas por sus condiciones, reparación de averías en acometidas y acueductos, control analítico de la calidad del agua, mantenimiento de instalaciones de tanques y rebombeos, gestión de activos GMAO, movilidad en ordenes de trabajo y gestión de almacén central en NOW.
En el caso de gestión de clientes, se consolidará su desarrollo utilizando la plataforma DIVERSA, propiedad de Aqualia incluyendo el constante mantenimiento del Padrón, altas y bajas de abonados, mantenimiento y cambio de micromedidores por renovación del parque, lecturas de los mismos a través de NOW, búsqueda e inspección de fraudes.
Entre los avances del primer año y medio de implementación del Proyecto MIG se mencionan las acciones de actualización del Padrón de Usuarios con un incremento del 23% de los mismos, el desarrollo del modelo hidráulico y del proyecto de sectorización, así como el cierre de los sectores hidrométricos de toda la zona centro y comercial de Cabo San Lucas, que conlleva el cierre de los cuatro sectores hidrométricos llamados piloto, acción que ha permitido elevar de manera importante la eficiencia física de esos sectores. Como ejemplo, se tiene el éxito en el sector Cangrejos, el cual obedece a la recuperación del caudal de agua potable donde fue posible controlar las diversas presiones y fugas del vital líquido, incrementando así, la eficiencia física de un 34% a un 71%.
Otros de los avances del Proyecto MIG son:
- Actualización del padrón de usuarios con un total de 53,724 clientes, frente a los 43,466 registrados que se notificaron como dato inicial.
- Se detectaron y reportaron 6,736 tomas domiciliarias sin contrato ni micromedidores instalados.
- Registro de 54% más de kilómetros de red.
- 3 mil tomas domiciliarias sustituidas.
- Más de 30,400 medidores sustituidos.
- 33 macromedidores
- 33 dataloggers en telemetría
- Desazolve y limpieza de 685 cajas de válvulas.
- Más de 400 fugas reparadas.
- 400 fugas no visibles detectadas con equipos especializados.
- 806 análisis de cloro.
- 55 muestreos de calidad del agua con laboratorio acreditado EMA.
- 5 equipos de telemetría.
- Levantamiento, limpieza y revisión de más de mil cajas de válvulas.
- Levantamiento de 72 mil metros de tuberías.
- 31 sondeos de tuberías.
- Revisión y levantamiento de 33 instalaciones de infraestructura mayor.
A nivel social, el Proyecto MIG ha atendido a más de 32 mil hogares, beneficiado de forma indirecta a más de 140 mil usuarios, ha generado más de 100 empleos directos e indirectos y ha solucionado más de 952 reportes de fugas.
Lo anterior, nos ha llevado a sensibilizar y concientizar sobre el uso responsable del recurso hídrico, así como a generar mayor confianza del ciudadano respecto al servicio público del agua.
Estos resultados demuestran a los organismos operadores, las ventajas de la colaboración de inversiones mixtas por Asociación Público-Privada, es decir, acciones eficientes, rentables para el fortalecimiento de sus finanzas y sostenibles con el medio ambiente y la comunidad.
Cabe recordar que, este contrato por APP contempla una inversión directa de 23,801,829 euros ($545,061,900.00 de pesos). El gobierno mexicano, a través de BANOBRAS (Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos) financia el 49% del monto total de la inversión a fondo perdido. El resto del financiamiento es responsabilidad de Aqualia.