Aqualia México mediante el Proyecto MIG vigila la calidad del agua potable en Cabo San Lucas
- 85 muestreos de calidad del agua con laboratorio acreditado EMA y 1,287 análisis de cloro

Cabo San Lucas, Baja California Sur. 10 de octubre 2025.- La calidad del agua potable representa uno de los pilares para proteger la salud de la población, garantizar el bienestar colectivo y evitar crisis sanitarias. Por lo tanto, es una cuestión técnica, de responsabilidad institucional y prevención.
En Cabo San Lucas, Aqualia México realiza monitoreos de calidad del agua continuos y sistemáticos en puntos estratégicos de la red como una de las acciones del Proyecto de Mejora Integral de las Redes de agua potable (MIG).
La calidad del agua potable hace referencia al cumplimiento de parámetros físicos, químicos y microbiológicos que garantizan que uso del vital líquido no ponga en riesgo la salud de las personas.
En México, estos parámetros están regulados por la Norma Oficial Mexicana NOM-127-SSA1-2021, la cual establece los límites permitidos de diversos contaminantes, así como las concentraciones mínimas de cloración necesarias para asegurar su inocuidad.
De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) y la Secretaría de Salud, los organismos operadores deben mantener niveles de cloro residual libre entre 0.2 y 1.5 mg/L en la red de distribución.
En el caso de la delegación de Cabo San Lucas, a dos años de su implementación, el Proyecto MIG ha realizado 85 muestreos de calidad del agua con laboratorio acreditado EMA y 1,287 análisis de cloro, lo cual representa una mejora en el monitoreo de las condiciones de calidad del vital líquido.
Asimismo, el Proyecto MIG instalará cuatro tanques de recloración: Cabo Bello, Desaladora I, 4 de marzo y Gastelum. El sistema de telemetría estará sistemáticamente analizando la presencia de cloro en puntos estratégicos de la red.
Entre los beneficios para los ciudadanos, se encuentran:
• El acceso al agua segura, libre de bacterias, virus y contaminantes
• La protección a la salud pública, previniendo enfermedades gastrointestinales y dermatológicas, especialmente en niñas, niños y adultos mayores y en consecuencia, la reducción de gastos familiares en tratamientos de salud
• La seguridad de la economía local, al garantizar estándares que protejan a los visitantes y refuercen la imagen internacional del destino
Aqualia México mediante su labor conjunta con el Organismo Operador Municipal del Sistema de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Los Cabos (OOMSAPAS LC), en el Proyecto MIG, vela por la calidad del agua potable, un compromiso esencial con la salud y la confianza de los sanluqueños.
Técnico en calidad del agua realizando pruebas.