La gestión eficiente del agua es necesaria para el desarrollo de destinos turísticos: Los Cabos

03/03/2025

La gestión eficiente del agua es necesaria para el desarrollo de destinos turísticos: Los Cabos

  • Los Cabos se consolidó como tercer destino de playa más visitado en México por su diversidad en el turismo de placer y de negocios
  • Aqualia cuarta empresa de agua de Europa y novena a nivel mundial, apuesta por la innovación tecnológica, la gestión eficiente del agua y la digitalización para el desarrollo turístico sostenible de diversas regiones
Christian Agúndez, presidente municipal de Los Cabos visita stand de Aqualia y el Proyecto MIG Los Cabos

Cabo San Lucas, Baja California Sur. México. 3 de marzo del 2025.- En el marco de la Feria Internacional de Turismo (FITUR) 2025 en Madrid, España, Aqualia, reiteró la importancia de la gestión del agua en una economía circular para la preservación del desarrollo turístico. En el caso de México, el municipio de Los Cabos estuvo presente en el evento, posicionándose como uno de los destinos premium a nivel global.

En dicho encuentro, ejecutivos de Aqualia hablaron sobre la necesidad de conjugar el crecimiento de las ciudades turísticas con el desarrollo de un eficiente sistema de abastecimiento de agua potable y su reaprovechamiento. 

En el caso de los destinos de playa, apostaron por la integración de la innovación tecnológica, la gestión eficiente, la digitalización y los esquemas mixtos de inversión privada y pública como puntos clave para un desarrollo turístico sostenible. Ejemplo de lo anterior, es el Proyecto MIG Los Cabos, el cual opera Aqualia México en conjunto con OOMSAPAS LC. Uno de sus objetivos es hacer más eficiente el sistema de abastecimiento de agua potable en Cabo San Lucas.

Datos de la Secretaría de Turismo registran que, durante el primer semestre de 2024, Los Cabos fue el tercer destino de playa más visitado en México, su crecimiento se debe a su infraestructura hotelera, a su amplia oferta de actividades, como golf, pesca deportiva, ecoturismo y gastronomía de primer nivel. Asimismo, la conectividad aérea con vuelos directos desde múltiples ciudades en Estados Unidos, Canadá y Europa facilita el acceso tanto del turismo de placer como del de reuniones y convenciones, lo que ha contribuido a mantener la alta ocupación hotelera durante todo el año. La inversión extranjera se centra en la industria inmobiliaria, en la apertura de nuevos resorts y rentas Airbnb, que atraen a turistas de alto poder adquisitivo.

Sin embargo, para mantener el crecimiento turístico es necesario gestionar el suministro de agua de una forma eficiente y además, apostar por la desalación y la regeneración de agua residual como un recurso valioso. La intensa actividad turística no es posible sin un servicio público de agua eficiente.

En este tenor, un caso de éxito de Aqualia a nivel global es en el Campo de Gibraltar, en donde la alerta de sequía se ha mantenido desde 2011 y la regeneración de agua le ha permitido a la industria local ahorrar un 60% de este recurso en los últimos 10 años, de lo contrario, la industria del turismo no sería viable.

En conclusión, es necesario desarrollar, mantener y replicar proyectos sostenibles que integren innovación tecnológica, gestión eficiente, digitalización y los esquemas mixtos de inversión privada y pública para el desarrollo en conjunto de las ciudades con su desarrollo turístico. Punto por el que trabaja todo el equipo humano de Aqualia México.