Saltar al contenido principal

San Luís Potosí

INFORMACIÓN SOBRE COOKIES

Esta web de Grupo FCC (el Sitio Web) utiliza Cookies para comprender qué secciones le resultan más interesantes y útiles, securizar el Sitio Web, mostrarle nuestras localizaciones y reproducir videos online, así como para mantener las preferencias que seleccione. Las Cookies contienen información que se almacena en su navegador y, de este modo, se le reconocerá cuando regrese al Sitio Web.

Para conocer más información acerca de las Cookies, consulte nuestra Política de Cookies.

ACEPTAR TODAS RECHAZAR TODAS CONFIGURAR COOKIES
Configuración de Cookies
Tipo de Cookie Finalidad Terceros involucrados Preferencia
Cookies técnicas Son aquellas que permiten el correcto funcionamiento del Sitio Web. (Liferay/Dynatrace, Google).
Puede obtener más información sobre las cookies de terceros que se instalan en la Política de Cookies y en los siguientes enlaces:
Dynatrace (Liferay): https://www.dynatrace.com/support/help/how-to-use-dynatrace/data-privacy-and-security/data-privacy/cookies/
Google: https://policies.google.com/technologies/cookies?hl=es
Habilitadas
Cookies de preferencias o personalización Permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios. Google
https://policies.google.com/technologies/cookies?hl=es
Deshabilitadas
Habilitadas
Cookies de análisis o medición Son aquellas que nos permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización. Más información sobre estas cookies de Google en:
https://developers.google.com/analytics/devguides/collection/analyticsjs/cookie-usage?hl=es
Deshabilitadas
Habilitadas
Cookies de publicidad comportamental Se trata de cookies diseñadas y utilizadas para la gestión, de la forma más eficaz posible de los espacios publicitarios mostrados al usuario, mediante el servicio de publicidad en atención a su perfil e intereses. Google utiliza cookies con fines publicitarios, como publicar y renderizar anuncios, personalizar anuncios (según la configuración de anuncios que tenga el usuario en g.co/adsettings), limitar el número de veces que se muestra un anuncio a un usuario, ocultar anuncios que el usuario ha indicado que no quiere volver a ver y medir la eficacia de los anuncios.
Doubleclick: En el caso de Google Ad Manager o los productos publicitarios de Google Marketing Platform, las cookies de terceros que se utilizan con fines publicitarios pueden estar asociadas a doubleclick.net o a dominios de Google específicos de un país, como google.com.
https://support.google.com/searchads/answer/2839090?hl=es
Deshabilitadas
Habilitadas

Más información acerca de nuestra Política de Cookies en Política de Cookies.

Habilitar todo Guardar selección
Ir a la página de inicio
  • Contacto
  • Mapa Web
  • Aqualia Corporativo

Navegación

  • Conoce Aqualia
      • Aqualia Corporativo
        • Quiénes somos
        • Información financiera
        • I+D
        • Sostenibilidad
        • Ética e Integridad
      • Servicios
        • Donde estamos
        • Querétaro
        • San Luís Potosí
        • Morelos
        • Sonora
        • Baja California Sur
      • Soluciones
        • Soluciones Aqualia
        • Operación y mantenimiento
          • MIG Redes
          • Plantas
        • Ciclo integral
        • Infraestructuras hidráulicas
        • Otras áreas de especialización
      • Ética e Integridad
        • Código ético y de conducta
        • Otras políticas
        • Canal ético
  • Actualidad
      • Noticias
        • Corporativo
        • Nacionales México
      • Avisos
        • Últimos avisos
  • Aqualia educa
      • Material educativo
        • Ciclo integral
        • Videos
        • Cómics
        • Material didáctico
        • Juegos
        • Cuidamos el agua
        • Concursos
  • Contáctenos
      • Datos contacto
        • Formulario contacto
    • Donde estamos
    • Querétaro
    • San Luís Potosí
    • Morelos
    • Sonora
    • Baja California Sur

    SISTEMA DE ACUEDUCTO EL REALITO – SAN LUIS POTOSÍ

    Mapa ubicación San Luis Potosí

    El acueducto El Realito fue diseñado para la conducción Realito aéreay potabilización de agua desde la presa El Realito (situada en el río Santa María, al norte del estado de Guanajuato) hasta la zona metropolitana de San Luis Potosí (ZMSLP), donde entrega el agua en los tanques para su distribución por parte de INTERAPAS. El área tenía en torno a 850.000 habitantes en 2005, y más de 1,2 millones diez años después, en 2015.

    La infraestructura tiene la capacidad de conducir 1 m³/s desde dicha presa hasta la planta potabilizadora y, finalmente, hasta los tanques de recepción situados en la ciudad de San Luis Potosí, desde donde se distribuye el agua potable a sus residentes y a los de los alrededores.

    Este acueducto fue construido con el objetivo de revertir la sobreexplotación de los mantos acuíferos (hasta ese momento, origen de hasta el 90% del agua consumida en ZMSLP1) y mejorar el balance de extracción —carga de los acuíferos, limitando los riesgos de movimiento de tierras en la ciudad y evitando los problemas derivados de la extracción de aguas profundas (hundimientos, aparición de elementos contaminantes e incremento de los costes).

    El proyecto está estructurado como una asociación público-privada (APP), en la cual el pago al concesionario y los bancos se hace a través de fideicomisos, un sistema de contratos que mitiga los riesgos y reduce, en consecuencia, los costes del proyecto.

    Premios recibidos por el proyecto
    -- Water Deal of the Year in Latam, por Project Finance of Euromoney, en 2011
    -- Nominado al «Water Deal of the Year» por Global Water Awards por su estructura financiera innovadora en 2012
    -- Top 3 en la League Tables of Project Finance

     

    El Acueducto El Realito, un modelo ejemplar de colaboración público-privada.

    Según el informe que publica UN, el acueducto El Realito “es un buen proyecto desde el punto de vista del aprendizaje para otras administraciones y ofrece múltiples razones y argumentos que permiten señalar que las APP son un instrumento no solo útil, sino necesario para el desarrollo de infraestructuras de primer nivel al servicio de los ciudadanos”.

    Con una inversión de 152,73 millones de dólares, el acueducto El Realito tuvo un impacto estimado en la economía mexicana de 232,13 millones, supuso un incremento a c/p del 0,02% del PIB nacional y fue capaz de crear casi 900 puestos de trabajo durante la fase de construcción y 70 empleos fijos durante los 23 años de la fase de operación.

    LA POTABILIZADORA DE EL REALITO

    La planta potabilizadora El Realito se ubica en la elevación 2,000 metros sobre el nivel del mar, en el kilómetro 34+490 de la línea de conducción del Acueducto; cuenta con 2 tanques o depósitos para la recepción de agua cruda de 5,050 m3 cada uno, para control de flujo y almacenamiento del agua a potabilizar.

    El proceso de potabilización es de clarificación convencional con procesos de floculación-coagulación-sedimentación-filtración/ dual-desinfección, para una capacidad instalada de 1,000 l/s, diseñada para cumplir con la Norma Oficial Mexicana NOM-127.

    Realito aéreaRealito aérea

    Tanque agua tratadaBombeo

     

    DATOS PRINCIPALES

    • Población 2013: 900.000 hab (horizonte a 25 años: 1.025.000)
    • Caudal medio de diseño: 1m3/s
    • Longitud total: 130 kms
    • Línea principal: Impulsión: 14.5 kms; Gravedad hasta PP 19.6Kms ; y hasta SLP: 78 kms.
    • Caminos de acceso: 46 kms
    • Impulsión: 12 bombas centrífugas horizontales en tres fases diferentes.
    • Tanque de cambio de régimen de 1.000 m3
    • Planta potabillizadora de capacidad de 1m3/s
    • 5 tanques de distribución en la ciudad para un total de 19.000 m3

     

    OTRAS FASES DEL SISTEMA

    La Planta Potabilizadora que suministra al área metropolitana de San Luís Potosí de 1 m3/s, es el punto más representativo de toda la infraestructura del sistema de agua de El Realito.

    • Aprovechamiento del agua superficial del río Santa María almacenada en la presa El Realito, para suministrar de 1 m3/s (1,000 litros) a la zona metropolitana de San Luis Potosí.
    • 3 plantas de bombeo, que vencerán una Carga Dinámica Total de 1,050 metros (incluyendo desnivel topográfico y pérdidas por fricción).
    • Tanque de Cambio de Régimen de 1.011 m3 de capacidad, (7.60 m de diámetro interior y 22.30 m de altura libre).
    • Planta potabilizadora con capacidad de 1 metro cúbico por segundo.
    • 6 tanques de almacenamiento y regulación en la zona metropolitana de San Luis Potosí.
    • Acueducto con una longitud de 132.5 kilómetros.
    • Camino de operación con una longitud de 53.3 kms.

    Principales Características

    • Caudal Medio de Diseño 1,000 lps
    • Estaciones de Bombeo 3 x 1,000 lps a 320 m
    • Línea de Impulsión 14 km
    • Planta Potabilizadora: 1,000 lps
    • Línea de Gravedad 98 km
    • Red de Distribución 18 km
    • Tanques de Almacenamiento 6 de 2,000 a 5,000m3
    • Diámetros de Conducción Ppal 36” a 54”
    • Materiales de Conducción Ppal: Acero Helicosoldado y Concreto Presforzado
    • Accesibilidad
    • Aviso legal
    • Protección de datos
    • Política de Cookies